"Proyecta, Diseña y Construye"                   12 Años de Excelencia en Proyectos                                            

Tecnologia

Tecnologia

8 Pasos para mejorar tus ventas




La tecnología que tenemos a nuestro alcance no sólo ha facilitado el proceso de venta, sino que también ha modificado la mente de nuestro mercado meta, es por eso que con estos 8 pasos para mejorar tus ventas podrán calibrar las estrategias que ya han venido realizando para obtener mejores resultados.
En la actualidad existe la posibilidad de hacer comparativos de manera instantánea con solo poner la palabra en un buscador. Entonces la pregunta sería ¿qué debemos hacer para marcar la diferencia?

1. Innova
No vendas lo mismo que tu competencia. Ten un diferenciador que te distinga de los demás y haz que el mercado lo note.

2. Enfócate
Pon mucha atención en lo que ofreces. No vendas por vender, nuestro cliente no es una máquina de hacer dinero, bríndale lo que en realidad necesita, no lo que él quiera.

3. Expándete 
No te cases con un mercado meta específico, investiga bien quiénes pueden usar tu producto o servicio.
Usa toda la información que esté a tu alcance, por ejemplo; entérate en qué industria invertirá el gobierno para mantener su crecimiento.
Haz un estudio de la industria que tuvo mayor crecimiento real el año anterior. Esto solo es un consejo, tú sabes muy bien tu mercado y las cualidades de tu producto. Sé un observador diferente y prueba cosas distintas para tener resultados diferentes.



4. Invierte
La situación se complica cuando bajan las ventas y no se llega a los objetivos y ¿qué es lo primero que hacemos? Recortamos presupuesto en el área de ventas, de mercadotecnia y en la capacitación, pero me pregunto ¿por qué en esas tres áreas?
¿Cómo vamos a vender si despides a todos los vendedores? Es como dejar a tu ejército sin hombres para la batalla. O si cancelas presupuesto en mercadotecnia es como dejar a tu ejército sin armas ni municiones y en cuanto a la capacitación, ¿cómo esperas que tu equipo desarrolle competencias para enfrentar las adversidades que el mercado les presente?
Te aconsejo que reduzcas gastos hormiga, si los buscas te aseguro que los encuentras.

5. Sirve
Hacemos planes a corto y mediano plazo, buscamos que los resultados se den de manera inmediata sin detenernos a pensar que siempre dejamos de lado el servicio, antes de querer caminar o correr hay que aprender a gatear, sí leyeron bien, antes de aprender a vender hay que aprender a servir.
Si te dijera que 40% del gasto se va en reclamos y quejas por un producto que el cliente no necesitaba y que otro 20% se va en querer solucionarlo.
Te sorprendería la cantidad de dinero que ahorrarías si primero capacitaras a tu fuerza de venta para ofrecer lo que el cliente necesita y la cantidad de compradores satisfechos con tu producto.

6. Contrata a los mejores
Dice Robert Kiyosaki «si quieres carniceros… no contrates vegetarianos». Conforma un equipo que sea autodisciplinado, que sea autogestionable y que sepa trabajar en equipo, pero sobre todo que este dirigido por un líder y no por un jefe. Recuerda que un líder construye y un jefe destruye.

7. Subraya
Dale importancia a los beneficios de tu producto o servicio, enaltece sus cualidades y lo que éste aporta a tu mercado meta. No sacrifiques calidad por precio y busca la manera de dar más con menos.
No se trata de invertir más, sino que busques la manera de que mantengas tus estándares dándoles más a tus clientes.

8. Personas clave
Decía Alec Benn en su libro los 27 errores más comunes en publicidad: ¿Qué pasaría si la persona inapropiada se encargara de la publicidad? No cometas el error de poner a un administrador en mercadotecnia o a un contador en operaciones o a un ingeniero en sistemas en Mercadeo, recuerda que podemos ser “todologos”, pero expertos de todo NO.

A la larga esto te traerá pérdidas y como dice el dicho «Zapatero a tus zapatos».

En resumen y lo que quiero trasmitirte en estas líneas es que siempre estés preparado para cambiar tu estrategia si el mercado lo demanda.

Ten diferentes alternativas y diversos planes. No olvides documentar cada una de tus estrategias ni medir tus avances. Y lo más importante: nunca dejes de intentar cosas diferentes. Sé agresivo, pero a la vez cauteloso.

Compórtate como lobo, pero no olvides vestir siempre como oveja y recuerda que el activo más preciado que puedes tener en tu compañía es el humano, la mejor enseñanza que puedes darles es tu ejemplo.




Tecnologia

Así levantarán una aldea en China gracias a la impresión 3D

Una compañía china ha construido 10 casas en un sólo día gracias a la impresión 3D y planean levantar un pueblo entero con esta tecnología.

La creciente influencia de la impresión 3D en la construcción está dando lugar a historias asombrosas y que arrojan esperanza sobre los problemas de habitabilidad que existen en el mundo. El trabajo de la compañía WinSun Decoration Design Engineering es una demostración más de que se pueden fabricar casas “low cost” de forma rápida y masiva. Para demostrar la validez de su tecnología, la empresa construyó en un solo día diez viviendas, cada una de las ellas con un coste menor de 5.000 dólares.

Una gigantesca impresora 3D creó las casas por partes, que después fueron ensambladas por trabajadores, utilizando una mezcla de hormigón basada en materiales reciclados. El sistema ha despertado el interés de Tomson Group, un gigante inmobiliario de Hong Kong poseedor de una de las propiedades más caras de China, el Tomson Riviera, que se ha acercado a WinSun con el objetivo de levantar un pueblo entero de esta forma.

Han pasado varios años hasta que WinSun ha configurado su tecnología para fabricar casas low cost sirviéndose de la impresión 3D. Las patentes acumuladas, sobre todo en lo referente a los materiales que usan las impresoras 3D, y múltiples experimentos han permitido a la compañía dar con el sistema adecuado. Las dimensiones sobrecogen, la máquina tiene 150 metros de largo por 10 metros de ancho y otros 6 metros de profundidad.

A pesar del tamaño la máquina no fabrica por sí sola las casas enteras, como hacen habitualmente las impresoras 3D con los objetos que producen. En este caso el producto que sale de este gigante industrial son las diferentes partes de una vivienda, listas para transportar y ensamblar. Este método hace que sea imprescindible la intervención de personas para armar las construcciones.

Sin embargo, la impresión 3D de las partes en lugar del todo también puede ser una ventaja a la hora de distribuir el producto. WinSun podría centralizar la producción en una sola planta y cubrir una región entera transportando fácilmente las piezas impresas en 3D. Otra de las cuestiones logísticas a abordar son los materiales que utiliza la impresora 3D. La masa de hormigón es una mezcla de cemento concentrado y residuos reciclados procedentes de la construcción y del sector industrial.

Con el objetivo de generar una mayor cantidad de este material, WinSun tiene previsto abrir 100 plantas de reciclaje en China. Todo apunta a que la compañía se está preparando para una fuerte expansión de sus operaciones. En cuanto a las viviendas, en las fotos se puede ver su sencillez, pero su carácter modular permite armarlas en más de una altura. Mediante software se puede adaptar el diseño de las piezas para modificar o añadir tanto ventanas como tuberías.

El impacto de la impresión 3D en la construcción

Son varias las empresas que han investigado el uso de las impresoras 3D para construir casas. El trabajo de Contour Crafting lleva años en marcha y se ha visto recompensado con una tecnología capaz de levantar casas de 2.500 metros cuadrados en menos de un día. La maquinaria de la compañía puede operar en alturas, con ayuda de grandes soportes que alzan la máquina cuanto se necesite.

Las impresoras 3D de Contour Crafting se sirven de un cemento modificado y la compañía fue creada con el fin de dar una solución a los problemas de habitabilidad que existen por todo el mundo. Su trabajo les ha valido el apoyo de la NASA, que ha mostrado interés en su tecnología para construir hipotéticos módulos lunares.

Otra aproximación es la de KamerMaker, que han levantado en Ámsterdam una casa impresa en 3D. Sus máquinas utilizan plástico y en este caso también utilizan un método modular, produciendo por separado cada una de las estancias de la vivienda, que después son ensambladas. Independientemente del sistema empleado lo que está claro es que empieza a formarse un caldo propicio para el impulso de la impresión 3D en la construcción.

 

Fuente: Blogthinkbig.com
Imágenes: 3ders.org